sábado, 9 de noviembre de 2013

EL BAÚL DE ANTIGÜEDADES POPULARES.




Al final de un callejón, donde la luz apenas se proyecta, un baúl viejo y raido se esconde entre las sombras. Un baúl ignorado y olvidado con el paso del tiempo por la gente que por allí deambula.
El sol irradiaba ese día, parecía una premonición de que algo fantástico estaba a punto de acontecer. Un niño que por allí pasaba, sintió esa conexión que te obliga a hacer algo sin saber muy bien porque, una conexión con el baúl que le invitaba a abrirlo y descubrir su interior.  Con toda su fuerza, el niño tiro de la oxidada cerradura a la vez que se esforzaba por contener toda la emoción que sentía. Un rayito de luz empezó a asomar por la pequeña ranura. Luz que deslumbró al pequeño niño que con una sonrisa de oreja a oreja observaba perplejo como el baúl se abría ofreciéndole así el mejor regalo que nadie jamás le había hecho: La historia de su pueblo, sus tradiciones, sus vivencias…a través de la TRADICIÓN POPULAR O  FOLCLORE.
Se sentó de frente a el baúl, con los ojos abiertos de par en par como si no tuviese tiempo ni de pestañear, deseando disfrutar de su preciado regalo. Y así permaneció largo tiempo escuchando todo aquello que el baúl deseaba contar, como no podía ser de otra manera, conservando esa oralidad tan suya .

Qué bonito contar un cuento, cantar una nana, jugar en el patio del colegio a la comba a la vez que se oye cantar “Al pasar la barca me dijo el barquero…”. Literatura popular que está perdiendo su popularidad, motivado en muchos casos por el uso de medios alternativos que resta importancia al paso cultural generación tras generación a través del folclore. Usar  como vehículo la transmisión oral se hace imprescindible para conservar la literatura folclórica en su estado más puro y de todos nosotros depende, tanto dentro como fuera del aula, que no se pierda esa esencia. Los textos folclóricos han de ser contados y cantados preservando así toda su magia.  

LitOral es una Asociación sin ánimo de lucro para la Difusión de la Literatura Oral, que tiene como fin principal el registro, estudio y divulgación de la cultura de tradición oral. Su web incluye un excelente decálogo de buenas prácticas en la literatura oral y una serie de fundamentos teóricos y metodológicos de la literatura folclórica en el aula.  Si a ello añadimos una serie de propuestas que pueden resultar útiles para su aplicación didáctica dentro del aula, hacen que esta página web sea más que interesante.


Cuando hablamos de literatura folclórica podemos distinguir dos tipos de textos: Verso y prosa. Aunque ambos comparten similitud en las tres características fundamentales del folclore: Anonimato, oralidad y multiplicidad de variantes, cada una tiene sus propias peculiaridades.

El folclore en verso (danzas, canciones, poesías, trabalenguas…) poseen un potencial educativo muy significativo en lo que a aprendizaje activo y relaciones con el contexto se refiere, pues permiten a los alumnos interesarse por las costumbres, fiestas, tradiciones o creencias de su entorno más cercano repleto de fantasía y buen humor 
.
Mecer a un niño para dormirle es un movimiento gestual y rítmico que enlazado con el sonido de la voz que canta introduce al niño uno de sus primeros aprendizajes. 

A través de rimas de ingenio, danzas de coro y juegos y rimas de movimiento y acción se logra que el niño aprenda jugando, mejore su memoria, fomente la creatividad, el sentimiento y afectividad… Por ello no debemos dejarnos llevar por los nuevos tiempos y limitar el folclore en verso a los cantajuegos que en estos días están tan de moda. 

Dando un paseo por el patio de un colegio podemos observar la realidad. Los niños se van alejando de esta literatura popular arrastrados por la escasa transmisión oral de los últimos años. Cuando recuerdo mi infancia me doy cuenta de cómo la poesía folclórica siempre estuvo muy presente en ella a través de juegos de patio de colegio, juegos de adivinanzas que mi madre solía emplear en las tardes lluviosas, rimas ingeniosas que usaba para burlarme de mi hermano, las retahílas para saltar a la comba, esas danzas de coro que me acompañaban durante mis excursiones escolares... No quiero que esto deje de existir, todos los niños deberían poder beneficiarse del incalculable valor didáctico que la poesía folclórica tiene al igual que mi YO chiquitita también lo disfruto. Quiero volver a oír a las niñas en el patio jugando con las manos a “Mary one, two, three..” a la clase cantando en el autobús del colegio “Pedro fue a robar a la casa de San Juan…”, esos niños apoyados en la pared cantando “ Al escondite inglés sin las manos…”, ver a una madre cantar a su hijo “Cinco lobitos tiene…” , un niño enrabietando a otro con “ Chincha rabiña que tengo una piña..” 

En ocasiones estas canciones se modifican y en los peores casos se pierde, pero si de algo podemos estar seguros es que en todo momento su transmisión oral (a excepción de las nanas) dependera en primera instancia de los niños. De nosotros dependerá despertar el interés del niño y acercarle a este tipo de folclore a través de distintas propuestas.

El uso de adivinanzas y trabalenguas dentro del aula como rimas ingeniosas, es un perfecto recurso didáctico. Durante mis últimas prácticas he podido observar la gran utilidad de los trabalenguas para ejercitar la memoria (antes de dar las tablas de multiplicar, las cuales deben grabarse a fuego en sus cabezas) así como para despertar el ingenio creando nuevas adivinanzas que compartir con el resto de la clase. Resulta increíble descubrir la relación tan directa entre el aprendizaje de las tablas de multiplicar y el ritmo que estas poseen. Y es que cualquier aprendizaje resulta más sencillo si le añadimos una rima, un juego de palabras, una cancioncilla...

El texto folclórico en prosa se encuentra marcado por el papel fundamental del adulto para su continuidad en el tiempo, pues de él depende la narración de los cuentos folclóricos y por consiguiente su transmisión. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos son los principales textos de transmisión en prosa. Estos últimos fueron clasificados por el folclorista Vladimir Propp en mitos, cuentos de animales, cuentos de fórmula y cuentos de hadas o cuentos maravillosos, que recibieron un especial interés.

Todos los cuentos maravillosos poseen unas idénticas características que hacen de ellos algo mágico que envuelve al niño, transportándolo a lugares soñados donde duendes, hadas, magos… tienen cabida.

Todos ellos comparten una estructura interna marcada por planteamiento, nudo y desenlace. Sus personajes responden a una serie de roles y arquetipos. En un cuento no puede faltar el héroe, el enemigo, una princesa y su madrastra, elementos mágicos que ayudan al protagonista a lograr su victoria… 

Propp se encargo además de tener en cuenta los papeles, las acciones y hasta un total de 31 funciones como conjunto de circunstancias estructurales que el cuento maravilloso ha de tener.

Pero si por algo es reconocido un cuento maravilloso como fuente de magia es por su comienzo “Erase una vez…” y su final “fueron felices y comieron perdices”.

Estos textos surgidos por la tradición oral son perfectos depositarios de buena parte de los pensamientos y creencias de una comunidad. Nos ofrecen una gran variedad de variantes, pues debido a su transmisión oral, cada cual adopta su propia visión de la historia. De ahí el gran número de adaptaciones que pueden surgir alrededor de un mismo texto. 

Es una tradición del que todos podemos ser partícipes porque ¿quién no ha contado un cuento adaptándolo a la realidad más inmediata del niño, omitiendo datos que no fueran del todo adecuados para su edad, añadiendo otros para lograr un mayor interés o simplemente contándolo de manera exacta? Todos en algún momento de nuestras vidas hemos sido o seremos adaptadores o recopiladores de sucesos, anécdotas, relatos… Sin embargo no debemos caer en el error de crear una historia inspirada en otra, cuando lo que deseamos es lograr una adaptación. Para ello debemos mantener el esquema básico del cuento maravilloso, su simbolismo, los roles de los personajes…

 Y es que esta literatura de boca a boca, tan variante como la persona que lo transmite, se hubiera ido perdiendo con el paso de los años de no haber sido por aquellas personas que fueron capaces de ver la importancia que esta tradición oral reflejaba y se dedicaron a escribir las historias que a sus oídos llegaban. 

La gran diferencia entre recopilar, versionar y adaptar reside en la intención primordial que el primer autor con nombre y apellidos muestra al recoger un texto folclórico del más puro anonimato y plasmarlo en el papel.


Charles Perrault conservo el ingenio y la frescura del cuento popular, pero lo lleno de enseñanzas morales, que considero útiles para instruir. Apareciendo así la moraleja como instrumento imprescindible a la hora de adaptar un texto de tal forma que refleje la filosofía de la época. Estas son las moralejas de dos de sus cuentos como muestra de su realidad literaria.



MORALEJA “Piel de asno”
El cuento de Piel de Asno parece exagerado;
pero mientras existan en el mundo criaturas
y haya madres y abuelas que narren aventuras,
estará su recuerdo conservado 


MORALEJA “El gato con botas”
En principio parece ventajoso
contar con un legado sustancioso
recibido en heredad por sucesión;
más los jóvenes, en definitiva
obtienen del talento y la inventiva
más provecho que de la posición


                                           

En esta página web podréis encontrar los cuentos completos de Charles Perrault junto a sus moralejas como gran recopilador del siglo XVII

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/fran/perrault/cp.htm

Los Hermanos Grimm sin embargo no pretenden aportar ninguna enseñanza con sus adaptaciones. Su objetivo es plasmar las versiones de los cuentos previamente recopilados, de la manera más fiel a la realidad posible. Sin embargo terminaron adaptando los relatos a los niños a los que iban dirigidos, un mundo mágico con final feliz son sus señas de identidad.

También podremos disfrutar de los cuentos completos de los hermanos Grimm, grandes adaptadores de historias sangrientas y violentas en cuentos de hadas.

Hans Christian Andersen siguiendo los pasos de los hermanos Grimm, tomo los cuentos folclóricos como un préstamo mínimo, creando sus propias historias a partir de personajes, motivos, símbolos...de origen folclórico.
Sus más de 160 cuentos marcados por una extrema y delicada sensibilidad se recogen en la siguiente página web


Todas estas páginas web son un perfecto recurso para utilizar en el aula con nuestros niños. A través de ellos podemos estimular la fantasía e imaginación del niño. Su transmisión oral además favorece el desarrollo de habilidades lingüísticas y es un excelente primer paso a la lectura...  Una de las actividades que favorecen la creatividad del niño es contar un cuento sin final, dejar tiempo a la reflexión, a que el niño invente su propio final. Cuando era pequeña disfrutaba oyendo a mi madre contarme un cuento, pero aún lo hacía más cuando en mi cabeza imaginaba como hubiese sido el final si los personajes del cuento hubiesen hecho tal cosa, si no hubiesen hecho la otra…
Un cuento oral debe ser siempre considerado como el mejor recurso lúdico y pedagógico.
 Aprender disfrutando. 

Como bien menciona Antonio Rodríguez Almodóvar en El texto infinito. Ensayos sobre el cuento popular  “El folclore ha constituido durante mucho tiempo un modo de pedagogía “natural” en el medio social ordinario, que facilitaba la adquisición del lenguaje, en su más amplio sentido, así como las consiguientes destrezas expresivas y comunicativas, entre los niños y de éstos con los adultos"
 

Mucho rato después el niño seguía sentado frente al baúl, estaba inmóvil con los ojos cerrados escuchando atentamente. De repente sus ojos se abrieron, su cara mostraba asombro como si hubiese vuelto de un mágico lugar donde todo puede suceder, se levanto y con voz firme pregunto: “¿Me cuentas otro cuento?”



2 comentarios: